Ya hemos visto anteriormente que el apéndice 2 del “Annex SL” [1] de la ISO establece para los sistemas de gestión una estructura única de alto nivel, un núcleo
de texto idéntico, así como términos comunes y definiciones fundamentales, que
van a formar el núcleo de TODAS las futuras normas de sistema de gestión y las
que se vayan actualizando (como las próximas versiones de la 14001 y 9001).
Así, todos los sistemas de gestión utilizarán
una misma terminología básica, tendrán un texto común (con agregados específicos
y una estructura consistente, por lo que serán más fáciles de usar y
compatibles entre sí. A este núcleo común
a todos los sistemas se le pueden agregar:
- requisitos del sistema gestión específico (por ejemplo: calidad o medio ambiente) que se consideran esenciales para cumplir con el alcance de la norma;
- requisitos que pueden parecer genéricos pero se consideran esenciales para la utilización del sistema específico;
- requisitos y notas que mejoran o clarifican el texto base.

El primer borrador de comité (CD) de la futura
norma ISO 9001:2015 ya ha sido redactado y será votado próximamente (ver más
abajo). Veamos un extracto de los principales
cambios propuestos:
1)
se ha
encarado una nueva redacción para hacer la norma más genérica y más fácilmente
aplicable por las industrias de servicios. Además se ha propuesto reemplazar las
referencias a "producto‟ por "bienes
y servicios‟, cuando específicamente se
refiere a las entregas al cliente. Donde
resultó posible, las cláusulas de la norma han sido revisadas para reducir el
carácter prescriptivo de una serie de requisitos que originalmente se derivaron de prácticas específicas de algunos sectores de manufactura, en
particular las cláusulas de Seguimiento y medición de dispositivos y la de Desarrollo
de bienes y servicios.
2)
Contexto
de la organización. El anexo SL introdujo
dos nuevas cláusulas relacionadas con el contexto de la organización: la 4.1 (comprensión
de la organización y su contexto) y 4.2 (entender las necesidades y
expectativas de las partes interesadas). Estas 2 cláusulas requieren que la
organización determine los temas, problemas y necesidades que pueden repercutir
en la planificación del sistema de gestión de calidad y que pueden ser
utilizados como insumo en el desarrollo del sistema de gestión de calidad. A pesar de esto no se propone aquí ningún
nuevo requisito para asegurar que los bienes y servicios satisfagan necesidades
y expectativas de OTRAS partes externas que no sean las que ya estaban
identificadas en ISO 9001: 2008, es decir, clientes, reguladores, etc..
3)
Enfoque de
procesos. La revisión del año 2000 de la
ISO 9001 (luego seguida por la 2008) promovió la adopción de un enfoque de
proceso cundo se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de
gestión de calidad. Esta propuesta de revisión de la norma hace esto aún más
explícito, incluyendo una cláusula específica (4.4.2) y más detallada,
especificando requisitos considerados esenciales para la adopción de un enfoque
de procesos.
4)
Riesgo y
acción preventiva. Dijimos anteriormente
que el anexo SL NO INCLUYE una cláusula con requisitos específicos para acción
preventiva. Esto es porque uno de los propósitos fundamentales de un sistema de
gestión formal consiste en actuar como una herramienta preventiva. En
consecuencia, el requisito 4 (Contexto de la Organización) del Anexo SL
requiere una evaluación de las cuestiones internas y externas que son relevantes
para el propósito de la Organización y que podrían afectar su capacidad para
lograr los resultados esperados (siguiendo al apartado 4.1 ) y para determinar
los riesgos y oportunidades que deben abordarse para asegurar que el sistema de
gestión de la calidad puede alcanzar los resultados previstos: prevenir o
reducir los efectos no deseados y lograr
la mejora sostenida.
5)
Este
enfoque es seguido en el texto específico de disciplina añadido al texto base
anexo SL que requieren riesgo basado en el pensamiento y un riesgo enfoque
impulsado por acción preventiva durante todo el desarrollo e implementación del
sistema de gestión de calidad. Esto también ha facilitado alguna reducción en
los requisitos preceptivos y su sustitución por los requisitos de rendimiento
basado. Aunque hay que identificar riesgos y actuar en consecuencia, tampoco se
agrega en este borrador ningún requisito para la gestión formal de riesgo.
6)
La cláusula
de información documentada del anexo SL se ha adoptado directamente sin cambios
significativos o agregados. Por lo tanto los términos "documento" y
"registro‟ han sido sustituidos por "información documentada‟ en todo
el texto propuesto.
7)
Control
de provisión externa de bienes y servicios. Esta nueva cláusula es un agregado específico
del sistema de gestión de calidad externa y se refiere a cualquiera de las
formas de provisión externa: mediante la compra a un proveedor, a través de un
acuerdo con una empresa asociada, a través de la tercerización de procesos y/o
funciones (outsourcing) de la
organización o por cualquier otro medio. Se le pide a la organización que adopte
un enfoque basado en riesgos para determinar el tipo y grado de controles
adecuados para cada provisión externa de bienes y servicios.
Estos y otros cambios de este borrador de
comité (CD) de la futura norma ISO 9001:2015 serán votados hasta el 10 de
setiembre de 2013. Allí se verá si se
redacta un segundo CD (lo más probable) o se pasa directamente a la etapa DIS (Draft
International Standard, Proyecto de Norma Internacional)
Si desea más información sobre este tema, por favor contáctenos.
[1] Directivas ISO/IEC, Part 1,
Consolidated ISO suplement, 2013
REFERENCIAS DOCUMENTALES:
ISO 9001-2015 y más allá: los próximos 25 años. Por Nigel H. Croft (ISO) 2012-08-28
- - - - - - - - - - - - - - -
No hay comentarios:
Publicar un comentario